jueves, 26 de febrero de 2015

UNIDAD II TEORIA ADMINISTRATIVA



UNIDAD II
Escuela Neoclásica





Buenas tardes bienvenidos nuevamente al blog,  bachilleres les dejo parte de la investigacion de la segunda unidad con ponderación de 25 %, seguir indagando sobre el tema... 
Luego subo unas preguntas 

RESPONDER: 
 
1- PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGIA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

2-  PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA TEORIA NEOCLASICA:


1.      Énfasis en la practica de la administración
2.      Reafirmaciones positivas de los postulados clásicos
3.      Énfasis en los principios generales de la administración.
4.      Énfasis en los objetivos y en los resultados
5.      Eclecticismo de la teoría neoclásica


        ÉNFASIS EN LA PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN:

   La teoría neoclásica se caracteriza por un fuerte énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, a pesar de que no se haya preocupado mucho por los conceptos teóricos de la administración. La teoría solamente tiene valor cuando es operacionalizada en la practica.

REAFIRMACIÓN RELATIVA DE LOS POSTULADOS CLÁSICOS:

  Los neoclásicos pretenden colocar las cosas en su debido lugar. Por lo tanto, retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, precisando nuevas dimensiones y reestructurándolo de acuerdo con las contingencias de la época actual, dándole una configuración más amplia y flexible.


ÉNFASIS EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN:

    Los neoclásicos se preocuparon por establecer normas de comportamiento administrativo, los principios de la administración que los clásicos utilizaban como leyes científicas son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativas practicas. También se basa en los principios generales sobre como planear, como organizar, como dirigir y como controlar.


ÉNFASIS EN LOS OBJETIVOS Y EN LOS RESULTADOS:

   Toda organización existe, no para si misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en función de los objetivos y resultados que la organización debe estar enfocada, estructurada y orientada.

   Los objetivos son valores visualizados o resultados deseados por la organización.
   La organización espera alcanzarlos a través de su operación eficiente.


DESCENTRALIZACIÓN



 
Características

-          El grado de descentralización administrativa de una organización depende de los siguientes factores:
•         Tamaño de la organización
•         Tipo de negocio (ramo de actividad) de la organización
•         Tendencias económicas y políticas del país
•         Filosofía de la alta administración y personalidades involucradas
•         Competencia de los subordinados y confianza de los superiores en esta competencia
•         Facilidad de la información que permita la toma de decisiones.

La descentralización, en sí, no  es ni buena ni mala, es indicada o contraindicada. Los factores antes anotados, en conjunto, irán a determinar el grado de centralización o de descentralización mas adecuado para la organización .

El grado de descentralización administrativa de una organización es mayor:

•         Cuando mayor fuere el numero de decisiones tomadas en los escalones mas bajos de la jerarquía administrativa
•         Cuando mas importantes fueren las decisiones tomadas en las escalas mas bajas de la jerarquía administrativa. Asi, cuanto mayor fuere el valor de los gastos que un gerente puede aprobar sin consultar a sus superiores, mayor será el grado de descentralización en su sector de actividades.
Existen otros dos elementos que ocurren para acelerar la descentralización como:
•         Complejidad de los problemas empresariales: el avance tecnológico, las innovaciones, la intensificación de las comunicaciones, la diversificación de las líneas de producción y los mercados en desarrollo requieren versatilidad, rapidez y precisión en las decisiones
•         Delegación de autoridad: la empresa, como organismo vivo, debe estar apta para ajustarse y expandirse para sobrevivir. El crecimiento es señal de vitalidad y garantía de sobrevivencia.

 

CENTRALIZACIÓN




: Es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en un grupo reducido de personas; no hay delegación. O Sea Toda actividad es realizada por los administradores, que tiene reservados para sí la iniciativa y el poder decisión, la potestad de ejercer las funciones respectivas, existiendo una obvia subordinación de los órganos locales a aquel. La acción depende del Jefe del Órgano directamente, pues su posición implica una gran responsabilidad. Estas tendencias o ideas son basadas en el Centralismo, es decir que al ser más que todo una idea basada en el centralismo y no un sistema político como tal puede subsistir dentro de otros sistemas políticos como la democracia, monarquías, Y Otros.

CENTRALISMO
 
 Sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener encuentra las diferentes culturas o pueblos sobre los que influye. Modelo de gobierno basado en que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. Este se divide en 2 ramas el centralismo puro y desconcentrado.

CENTRALISMO PURO

En este modelo de estado, se da una unidad política y territorial que lleva consigo unidad administrativa. El poder central es el único que tiene la facultad de dictar normas y es el único que gestiona los servicios y cuida de administrar el país. La centralización se justifica en la necesidad de que el Estado llegue a todos por igual para mantener la unidad y la cohesión nacional y para evitar la dispersión de poder.




FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR



 
Para la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración que Fayol definiera en su tiempo:

•         Prever
•         Organizar
•         Comandar
•         Coordinar
•         Controlar


Básicamente las funciones del administrador son:

-          Planeación
-          Organización
-          Dirección
-          Control
El desempeño de estas cuatro funciones básicas forma el llamado proceso administrativo.




NOCIÓN DE SISTEMAS

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
CONCEPTO DE SISTEMAS
·         Un conjunto de elementos
·         Dinámicamente relacionados
·         Formando una actividad
·         Para alcanzar un objetivo
·         Operando sobre datos/energía/materia
·         Para proveer información/energía/materia

Características de los sistemas
Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
·         Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

·         Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.

·         Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

·         Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo.
Tipos de sistemas
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
·         Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.

·         Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
·         Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.

·         Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".

Los parámetros de los sistemas son:
·         Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.

·         Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios.

·         Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.

·  Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

·    Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza.



Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí:
·         Ingestión: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, máquinas y personas del ambiente para asistir otras funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para suplir sus necesidades.

·         Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energía y en células orgánicas. En la empresa, la producción es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relación entre las entradas y salidas.

·         Reacción al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptándose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona también, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede alterar el producto, el proceso o la estructura.

·         Provisión de las partes: partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino también por datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa.

·         Regeneración de partes: las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. Las máquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como máquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de ahí la función de personal y de mantenimiento.

·         Organización: de las funciones, es la requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones. En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptación. En la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de producción, compras,comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En un ambiente de constante cambio, la previsión, el planeamiento, la investigación y el desarrollo son aspectos necesarios para que la administración pueda hacer ajustes.



18 comentarios:

  1. Emely Hernandez
    C.I: 24.578.508

    1.- Porque cree usted que la tecnologia cumple un papel importante en las organizaciones.
    Porque que tiene un objetivo específico, generalmente el de producir y distribuir un bien o servicio.
    Puede determinar la naturaleza de la estructura organizacional, por el hecho de que es la tecnología la que determina la estructura de la organización y su comportamiento. Existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, naturaleza y funcionamiento de las organizaciones.

    2.-Porque se afirma que las organizaciones son un componente dominante el la sociedad.
    Porque según el autor el hombre nace, se desarrolla y muere dentro de las organizaciones, ya que están en todos los momentos y espacios de nuestra vida. Nuestra sociedad es una sociedad organizacional, nacemos dentro de ellas, somos educados por ellas y la mayor parte de nosotros consumimos buena parte de nuestra vida trabajando para organizaciones.



    ResponderEliminar
  2. Johana Ramos
    C.I 25388150
    1- Porque cree usted que la tecnología cumple un papel importante en las organizaciones?
    La tecnología en el manejo actual de las organizaciones cumple un papel fundamental, pues de ello depende la buena administración de la información que es uno de los activos más importantes mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente con un el objetivo de generar ventajas competitivas y sostenible en el tiempo
    2- Porque se afirma que las organizaciones son un componente dominante para la sociedad.
    Porque representan un componente dominante de la sociedad contemporánea que resulta indispensable conocer y reconocer, por lo cual se ha propuesto aportar información útil de las organizaciones de la
    de la sociedad

    ResponderEliminar
  3. Genesis Mendoza
    C.I.: 25.358.170

    a._Porque cree usted que la tecnología cumple un papel importante en las organizaciones.
    Para que las organizaciones tengan un exelente resultado en sus objetivos y/o metas deben usar la tecnologia. Para asi lograr tener un buen puesto ante la competencia.

    b._Porque se afirma que las organizaciones son un componente dominante para la sociedad.
    Porque la sociedad depende de que cada individuo se desenvuelva de una manera diferente en las organizaciones. Vivimos en una sociedad organizacional, por ello, es vital que las organizaciones son un componente dominante para la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Julmary Reyes
    C.I: 24.788.105

    Respuesta #1:

    La introducción de las tecnologías dentro de una empresa trae grandes transformaciones no sólo infraestructurales y psicosociales. Es decir, tienen un gran impacto sobre las personas, y la sociedad en general, dando un mejor desempeño y flexibilidad en el area laboral. Estas a su vez juegan un papel importante en las organizaciones, debido a que aportan un mayor crecimiento en la producción, ayuda a detectar con facilidad y rapidez los problemas, dando una solucion de las mismas para un mejor funcionamiento. Cabe destacar que la tecnología atribuye a las organizaciones un control y/o administracion adecuada tanto para la empresa como para los empleados.

    Respuesta #2:

    Las organizaciones son un componente dominante en la sociedad, ya que forma parte de cada espacio de nuestras vidas, nuestro entorno. Vivimos en ella y por ella.

    ResponderEliminar




  5. reinaldo maita

    C.I: 24.800.515



    1- PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGIA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    las organizaciones dependen de la tecnología porque atraves de estas implementan nuevas herramientas de trabajos para el fin de su objetivo sin ella no serian capaces de lograr obtener una estabilidad en el mercado competitivo.








    2- PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    Porque se ha vuelto una frase cansona decir que se vive en una sociedad organizacional.
    Las organizaciones nos rodean por todas partes. Nacemos en ellas y,
    generalmente, morimos en ellas. El espacio entre los dos puntos en tiempo está
    colmado con ellas. Es perfectamente imposible escaparse de ellas. Son tan inevitables
    como la muerte y los impuestos.

    ResponderEliminar
  6. Korimar Cardozo
    C.I 25.993.933
    1) Porque cree usted que la tecnología cumple un papel importante en las organizaciones:
    El uso de la tecnología es importante en las organizaciones para el manejo eficiente de información que le permiten una correcta toma decisiones, para asegurar la permanencia de las empresas a largo plazo.
    La utilización de la tecnologías en las empresas ya no es un lujo si no necesidad fundamental que permite a las grandes y pequeñas empresas estar a la vanguardia de los nuevos tiempos, con procesos competitivos tanto en el mercado nacional como internacional.
    La tecnología ayuda a optimizar la productividad de una empresa.

    2) Porque se afirma que las organizaciones son un componente dominante en la sociedad:
    Son un componente dominante en la sociedad ya que forman parte de nuestro entorno.
    Depende de la sociedad que cada individuo se desenvuelva en las organizaciones.

    ResponderEliminar
  7. Eliana Zamora
    C.I 24577832

    N°1 La tecnología es de gran importancia en la organización ya que no solo este es un sistema social o técnico, si no que también depende y requiere de estructuras e integración de las actividades humanas que se basan en torno a las diversas tecnologías. sabiendo que la tecnología nos permite la aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos.

    N°2 la organización es uno de los componentes que nos llevan a que la sociedad tengas paz, prosperidad y justicia social.

    ResponderEliminar
  8. Ricardo Enrique Vera
    C.I:25.268.690

    1- PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGIA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    La implementacion de la tecnologia es una parte fundamental del crecimiento y desarrollo de cada empresa y organizacion, ya que estas ayuda, facilitan y optimizan cada una de las actividades que se realizan en las organizaciones.

    Asi mismo los buenos empleadores de la tecnologia tambien la utlizan, para colaborar y ayudar con el crecimiento y capacitacion intelectual de cada uno de los trabajadores que forman parte de una empresa.

    Aquellas empresas que logran una armonia entre las actividades diarias y el uso de la tecnologia, pueden lograr facilmente resaltar de entre las demas organizaciones

    2- PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    Se afirma que las organizaciones son un componente dominante en la sociedad, porque estas se desarrolla, crecen y se desenvuelven en nuestro medio ambiente, son como parte de nuestro dia a dia, aunque no todos lo noten.

    ResponderEliminar
  9. JUAN SANCHEZ CI:25893548
    D-02 de Sistemas.

    1- PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGIA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    Pienso que cumple un papel muy importante debido a que en ella se complementa los fundamentos del desarrollo de una empresa en el al area de informatica,cosa que hoy en dia facilita resolver los problemas de las organizaciones en un menr tiempo de lo que se resolveria de manera manual otro punto importante es la implementacion de hadware y software que permite a la organizacion mantenerla organizada cumpliendo
    con las tareas a su debido tiempo.

    2- PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    Si se puede afirmar, sus estructuras organizacionales son esenciales en la produccion de diferentes bienes que salen al mercado ya sea de manera tangible o intangible a un pais, no solo eso sino por los grandes y extensa que puede llegara ser una organizacion debido que son entes sistemas abiertos complejo.

    ResponderEliminar
  10. juan Duran

    Porque cree usted que la tecnología cumple un papel importante en las organizaciones.

    Personalmente considero que la tecnología tiene una gran importancia en las organizaciones ya que facilita el trabajo, dando grandes resultados en corto tiempo, y al mismo tiempo permite llevar acabo la estructura y buen funcionamiento de una empresa.

    Porque se afirma que las organizaciones son un componente dominante en la sociedad.

    Sociedad depende de que cada individuo se desenvuelva de una manera diferente en las organizaciones. ya que forma parte de cada espacio de nuestras vidas, nuestro entorno. Vivimos en ella y por ella.

    ResponderEliminar
  11. Virmigre Pérez C.I. 26.237.769
    1- porque cree usted que la tecnología cumple un papel importante en las organizaciones?

    Principalmente todo sabemos que el crecimiento de la tecnología ha tenido un gran impacto sobre las empresas y, sin duda, sigue teniendo un efecto. Por lo tanto, las empresas deben adoptar la tecnología y las que no lo hacen seguramente se quedarán atrás. A medida que aumenta la inversión en tecnología, el papel de la tecnología en los negocios evoluciona, transformando las empresas de manera que los administradores han llegado a la conclusión de que la tecnología es un habilitador clave de negocios.
    La tecnología cumple papeles importantes tales como:

    A) Si una empresa prefiere proporcionar bienes o servicios de una calidad superior a sus competidores, entonces la tecnología puede ayudar a lograr esto. Internet es un componente clave para lograr una ventaja competitiva. Las empresas pueden utilizarla para promover el negocio, para ofrecer pedidos en línea, para ofrecer seguimiento de los pedidos y para servicios bancarios en línea. Estos beneficios alientan la repetición de negocios.

    B) La tecnología, tales como los sistemas de telefonía, hardware y sistemas de correo electrónico, desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento diario de cualquier negocio. Los sitios de medios sociales como Facebook, MySpace y Twitter han demostrado ser herramientas esenciales en la promoción de la imagen de la empresa y éstos llegan a una amplia gama de clientes. Estas herramientas abren el negocio al mundo y no deben ser subestimadas como herramientas de negocios de gran alcance. La tecnología también ayuda a las empresas a mejorar su comunicación con los empleados.


    C) La mayoría de las empresas tienen una gran cantidad de información valiosa sobre los clientes potenciales o existentes. Por tanto, es esencial que las empresas implanten sistemas eficientes de gestión de datos para garantizar que esta información se utilice por completo. La exactitud de esta información puede proporcionar una ventaja competitiva. Las empresas utilizan estos sistemas de información para administrar sus cuentas y registros financieros, datos de recursos humanos, inventarios y nómina. Además, los sistemas de gestión de datos apoyan la minería de datos, que es "una capacidad que consiste en el hardware, software, 'warmware' (mano de obra calificada), y datos para apoyar el reconocimiento de las relaciones antes desconocidas pero potencialmente útiles", de acuerdo a "Business Driven Information Technology"

    D) Las empresas deben adoptar los sistemas de seguridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Las tecnologías como los cortafuegos, copias de seguridad automatizadas y las contraseñas son todas parte integral de las operaciones diarias de un negocio. Las empresas deben llevar a cabo auditorías o evaluaciones de seguridad de forma regular para identificar cualquier deficiencia. La seguridad de los empleados también es importante y los equipos que ejecutan programas de creación de acceso y otras aplicaciones que apoyan la gestión de credenciales de identidad permiten a las empresas mantener un ambiente de trabajo seguro.

    2- porque se afirma que las organizaciones son un componente dominante en la sociedad?

    Se podría decir que si lo son ya son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo y por lo tanto la sociedad constantemente vive inmersa en ellas.

    ResponderEliminar
  12. Estefanny Parra C.I: 24.918.704

    1- PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGÍA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    Debido a que en la actualidad la tecnología esta ligada a la mayoría de las tareas que hacemos diariamente, cumple papel importante en muchas cosas, pero en las organizaciones es importante por que gracias a ella se puede tener una mejor desempeño en el trabajo y por lo tanto una mejor producción, recordando que gracias a la tecnología existe un porcentaje de error menor al que habia antes de ella.

    2- PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    si no hubiera una organizacion de cualquier tipo no se podria llevar a cabo ningun tipo de tarea, en la sociedad son un componente dominante ya que si no hubiera una organizacion establecida no habria ningun orden por lo tanto no existiria un buen funcionamiento en las actividades de la vida diaria de los individuos

    ResponderEliminar
  13. Jon Velasquez C.I:25830491

    1)PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGÍA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    la tecnologia siempre avanza y una organización llámese empresa, grupo, sociedad, etc. Necesitan un avance sea cual sea el motivo aunque sea pequeño, ¿por que?, por el echo de que la vida empresarial es constante y cambiante, por ejemplo.

    La empresa agricultora, aunque simple, ha tenido ganancias y mejoras en su seguridad, producción, acción y manejo de productos ademas de una amplia gamma de productos que se cercioran antes de ser entregados a terceros, solo esto adoptando un sistema no tan avanzado de seguridad y desarrollo laboral, ahora imagínese como afectaría el avance tecnológico a una empresa mas complicada solo mejorando cierta parte de ella, automatizando ciertas partes de ella.

    la empresa automotriz solo aplicando un sistema de producción continua y automatizada, implementando robotica, implementando sistemas de seguridad, implementando sistemas de rendimiendo y productividad han cambiado dramáticamente la forma en como se hacian automoviles, ahora ¿creo yo que la tecnología es importante para las empresas?
    mi respuesta es si , que la tecnología es importante para el avance como seres humanos, tanto laboral como personal, y siendo bien implementada puede lograr un balance entre puestos de trabajo y automatización, cosa que tiene un gran debate, ya que con cada automatización pueden perderse puestos de trabajo a coste de mayor producción.



    2- PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    son dominantes por ser generadores de trabajo, las personas necesitan trabajo para poder tener dinero, y una organización, cito (llámese empresa, grupo, sociedad) aunque sea pequeña, da oportunidades de trabajo, si la misma llega a alcanzar tal nivel de producción, estructuración y una buena gestión, le permitirá hacer algo que solo con tiempo se logra, EXPANSIÓN e INCURSIÓN, donde puede variar el tipo de producción o acción que desee hacer, por ejemplo,

    la organización que inicio la empresa samsumg empezó vendiendo verduras , frutas y pescado que exportaban desde corea del sur hasta beijing, y ahora a que ah llegado? eso explica mi respuesta? las empresas son dominantes cuando tienen el suficiente tiempo y la apropiada gerencia y estructuracion.

    ResponderEliminar
  14. David hernandez C.I 26.315.386

    1)PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGÍA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    En el mundo en que vivimos hoy en día exige de quienes dirigen la organizaciones los conocimientos o el uso de tecnología, pero sobre todo el manejo eficiente de información que le permiten una correcta toma decisiones, para asegurar la permanencia de las empresas a largo plazo.
    La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento científico convertido en tecnologías.

    2- PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    Porque representan un componente dominante de la sociedad contemporánea que resulta indispensable conocer y reconocer, por lo cual se ha propuesto aportar información útil de las organizaciones de la
    de la sociedad

    ResponderEliminar
  15. Luis Salazar C.I: 25721926

    1)PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGÍA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    Durante décadas, los ejecutivos confiaron plenamente en la ilusión de que gracias a la planificación se podía prever el futuro crecimiento de la empresa, siguiendo el comportamiento pasado de algunas variables. Tal paradigma en los tiempos actuales es totalmente obsoleto. El peso del contexto es cada vez mayor, en un mundo donde las grandes transformaciones políticas y económicas se suceden vertiginosamente. El concepto mismo de planificación en el tiempo fue modificándose y hoy responde a un proceso mucho más conectado con la realidad cambiante de los negocios y menos relacionado con una práctica burocrática de las organizaciones.

    Sin embargo, todavía subsisten corrientes de opinión que consideran que el "Planeamiento Estratégico" y "Planificación a Largo Plazo" son sinónimos. La realidad, no sólo de nuestro medio, sino de muchas organizaciones a nivel mundial, demuestra que la Planificación a Largo Plazo se practicó casi siempre como una extrapolación del pasado, generando simples provisiones basadas en tendencias. En el dinámico ambiente actual, tal práctica representa un viaje seguro hacia la destrucción organizacional.

    Sin exagerar, y para compenetrarnos directamente con el propósito del comentario, debemos reconocer que la organización actúa en un escenario turbulento, donde, la única constante es el cambio. Así algunos de estos cambios son inevitables, como por ejemplo: la creciente competencia y/o tendencias tecnológicas; mientras que otros cambios son resultados de nuestros propios esfuerzos creativos, como el desarrollo de una cultura corporativa orientada hacia la atención del cliente, entre otros. El proceso de Planeamiento Estratégico comprende ambos tipos de cambio, los de carácter inevitable y los de carácter creativo.

    Ahora bien, la Planificación a Largo Plazo es un concepto antiguo de proyección hacia el futuro, mientras que el Planeamiento Estratégico es la interpretación moderna de tal concepto, el mismo que actúa de enlace entre lo que comúnmente conocemos como el pensamiento intuitivo y el pensamiento analítico.

    El Planeamiento Estratégico tiene como base al análisis (siguiendo el método científico) y a una modesta, pero no por ello menos importante, dosis de intuición. El Planeamiento Estratégico representa un punto de equilibrio entre los procesos analítico (en base a nuestro razonamiento) e intuitivo (en base a nuestro juicio o propia experiencia). Esto lo logramos elaborando "escenarios marco" sobre los cuales realizamos simulaciones entre diferentes suposiciones o cambios en las variables más sensibles (externas e internas) en relación a nuestras organizaciones. Así el Planeamiento Estratégico involucra el dominio de temas como la demanda por nuestros productos y/o servicios, los factores que afectan nuestra capacidad de oferta, nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades; el análisis del entorno competitivo y cambios tecnológicos, así como las implicancias de carácter financiero inherentes a las decisiones operativas, más conocidas como amenazas.

    2) PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.
    Porque según el autor el hombre nace, se desarrolla y muere dentro de las organizaciones. Las organizaciones están en todos los momentos y espacios de nuestra vida.
    Porque el poder de la organización, toca a las sociedades. Tenemos entonces que la organización se convierte al mismo tiempo en un agente de estabilidad social y promotor de cambio.


    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Joan chacare C.I 24.892.484

    1)PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGÍA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    Permite que por la necesidad y facilidad que otorga la tecnologia las organizaciones tengan un mejor manejo eficiente de información que le permiten una correcta toma decisiones, para asegurar la permanencia de las empresas a largo plazo.

    2) PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    Las organizaciones sirven para lograr algo que no puede lograr solo, gracias a ellas puedes lograr una meta , politica, economica etc.
    por esto en la sociendad las organizaciones son un componente dominante
    por la facilidad que le da a los empleados de cumplis con sus tareas asignadas.

    ResponderEliminar
  18. Anabel Zacarias C.I 25.228.584
    Ing, de Sistemas D02

    1)PORQUE CREE USTED QUE LA TECNOLOGÍA CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES.

    Creo que la tecnología cumple un papel fundamental en las organizaciones; porque permite la facilidad de información, complementalidad, comodidad y buen manejo para cualquier actividad ideada en la empresa y por supuesto para el usuario mediante un proceso de desiciones tomadas por los mismos.

    2) PORQUE SE AFIRMA QUE LAS ORGANIZACIONES SON UN COMPONENTE DOMINANTE EN LA SOCIEDAD.

    Se afirma que una organización es un componente dominante en la sociedad, porque sin una empresa no existiera una organización empresarial como tal para el manejo de actividades; con una organización como las actuales, se permite el manejo y la distribución de conocimientos e informacion social, politica, economica entre otras, para mantener en pie los objetivos planteados e ideados y obtener como resultado un buen trabajo para transmitirlo hacia los demas asociados.

    ResponderEliminar